Piedra de Shabako

La estela fue encargada por el faraón Shabako en el siglo VIII a.C. Según afirma en la segunda línea: La piedra de Shabako es una losa de granito, escrita en jeroglíficos, donde aparece grabada la teología menfita, según la cual Ptah es el dios supremo, creador del mundo y de los otros dioses. La piedra de Shabako es una losa de granito, escrita en jeroglíficos, donde aparece grabada la teología menfita, según la cual Ptah es el dios supremo, creador del mundo y de los otros dioses.

 

 

 

La piedra de Shabako es una losa de granito, escrita en jeroglíficos, donde aparece grabada la teología menfita, según la cual Ptah es el dios supremo, creador del mundo y de los otros dioses.

La estela fue encargada por el faraón Shabako en el siglo VIII a.C. Según afirma en la segunda línea:

… Lo encontró como una obra realizada por sus ancestros, que había sido destruida por los gusanos, de manera que no podía ser reconocido en su totalidad. Por eso lo copió de nuevo,…

La escritura es apenas visible por el desgaste debido al uso, y se aprecia claramente un orificio y once acanaladuras, debidas a su posterior uso como piedra de molino, cuando fue descubierta y entregada al British Museum por el conde Spencer en 1805.

La piedra, grabada en 2 líneas y 62 columnas, fue encargada por el rey Shabako (712-698 a.C.), gobernante de la XXV dinastía, y pertenecía al templo de Ptah, en Menfis.

El relato de la creación está grabado en la segunda parte, a partir de la columna 48 y, en él, Ptah aparece como dios supremo, cuyos sentidos informan al corazón, centro de la conciencia y los pensamientos, que da origen a las ideas y ordena a la lengua que las pronuncie, dando así lugar a la creación a través de la palabra. Ptah crea a Atum, a los 9 dioses de la Eneáda heliopolitana, la tierra, los animales, el hombre, etc.

A pesar de que inicialmente se pensó que el texto original pertenecía al Reino Antiguo, actualmente se tiende a creer que es una copia más tardía en la que se introdujeron términos y estructuras antiguas, y en algunos casos similares a las empleadas en los Textos de las Pirámides.

F. Junge opina que el texto pertenece a la propia dinastía XXV y el empleo del lenguaje arcaico no es más que un recurso para reforzar la propia importancia del texto. J. Zandee la sitúa en la Dinastía XIX.

En cualquier caso, independientemente del origen del texto, si podemos estar seguros de que la idea en sí pertenece a épocas muy antiguas, cuando Menfis era la capital de Egipto y su cosmogonía vivía su mejor momento.

Artículo: Francisco López / Wim van den Dungen / Sara López Caiz

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

Piedra de Shabako

La piedra de Shabako es una losa de granito, escrita en jeroglíficos, donde aparece grabada la teología menfita, según la cual Ptah es el dios supremo, crea

egipto

es

https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-piedra-de-shabako-204-0.jpg

2020-08-28

 

Piedra de Shabako

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20