Si bien las pruebas de la presencia más arcaica de deidades en Egipto se documentan en la época Tinita o Dinástico Temprano, entre 3100 y 2680 a.e.c., las mismas pudieron haber emergido en el Predinástico a partir de olvidadas, y hoy en día ignotas, creencias de índole prehistórica. A fines de este período se evidencian templos e imágenes semejantes a la iconografía posterior de los dioses, como es el caso del halcón que representa a Horus, dios que reinaría en Egipto previamente a los faraones.
Una de las aves cósmicas que fue especialmente adorada en el antiguo Egipto fue el halcón común, denominado habitualmente como peregrino (Falco preregrinus). Por sus especiales características en lo tocante a velocidad, agudeza visual, rapidez, tipo de vuelo o altura del mismo, acabó representando la encarnación animal de la muy conocida divinidad llamada Horus, si bien también terminó por ser símbolo esencial de deidades como Montu, Sokar (un dios funerario) y Ra, además de Sopdu o Mandulis.
Se trata, entonces, de una entidad celestial, símbolo del Bajo Egipto, que precedió al culto solar, con el que, no obstante, acabaría plenamente fusionado. Su divinización, debida con toda probabilidad, a la admiración que esta ave de rapiña provocaba en la población, terminó asociándose con el faraón, hasta el punto de que ya en los Textos de las Pirámides, del Reino Antiguo, el monarca asciende al cielo con el soberbio aspecto del ave rapaz. motoazadas.biz
Horus, cuya denominación egipcia era Hr, aunque también se le llamaba genéricamente Har y Heru, fue entendido en el mundo egipcio, de forma general, como el distante, el lejano o también el elevado. Esta raíz se asemeja al término Her que se utilizaba para designar el Cielo, lo que implicará su carácter de señor celestial y la asociación que con Apolo harían los griegos. Se convertirá con el paso de los siglos en una de las deidades de culto más arcaico de todo el antiguo Egipto, presentando una gran cantidad de hipóstasis.
Artículo: Julio López Saco
Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.
Orígenes del dios Horus: un vínculo con el Sol
Si bien las pruebas de la presencia más arcaica de deidades en Egipto se documentan en la época Tinita o Dinástico Temprano, entre 3100 y 2680 a.e.c., las m
egipto
es
https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-origenes-del-dios-horus-un-vinculo-con-el-sol-200-0.jpg
2021-05-11

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente