El monarca, Egipto y el Exterior

De esta forma, recorriendo una a una las piezas allí congregadas, nos adentraremos en el  arte e historia de los períodos de mayor esplendor del País de La Tierra Negra (Km.t, Kemet). Una historia que tuvo sus comienzos lejos de las riberas del Nilo, y que presenció el asentamiento de las primeras poblaciones hacia el 5500 a. C., cuando, tanto en el Norte como en el Sur, florecerían una serie de culturas que constituyeron los cimientos del gran estado y civilización egipcia. El monarca, Egipto y el Exterior El monarca, Egipto y el Exterior

 

 

 

El monarca, Egipto y el Exterior

En estas fechas, en estos últimos meses del año 2018, Madrid acoge una gran exposición en el Centro Cultural CaixaForum, denominada «Faraón. Rey de Egipto», llevando a que, ante nosotros, se abra una gran parte del conocimiento que, sobre la antigua sociedad egipcia, se tiene en la actualidad.

De esta forma, recorriendo una a una las piezas allí congregadas, nos adentraremos en el  arte e historia de los períodos de mayor esplendor del País de La Tierra Negra (Km.t, Kemet). Una historia que tuvo sus comienzos lejos de las riberas del Nilo, y que presenció el asentamiento de las primeras poblaciones hacia el 5500 a. C., cuando, tanto en el Norte como en el Sur, florecerían una serie de culturas que constituyeron los cimientos del gran estado y civilización egipcia.

Así, en el territorio que posteriormente sería conocido como Alto Egipto, se sucederían las poblaciones Tasienses, Badarienses, y Amratienses, ésta última también conocida como Nagada I, sustituida más tarde por la cultura Gerzeense, proveniente del Delta, mientras que las tierras septentrionales serían testigo del desarrollo de las culturas  Merindense, El-Omari o Fayum A, Gerzeense y Maadiense, y aunque, cada una de ellas dejó su impronta en el posterior reino de Egipto, no sería hasta Nagada II, etapa ubicada en el periodo Predinástico Medio, y conocida también como Gerzeense, cuando comenzarían los procesos que finalizarían con la unificación del espacio durante el Predinástico Final, hacia el 3100 a. C. imagenestop.net

Este proceso, continúa sin ser bien conocido, pero lo más probable es que en las regiones meridionales se localizara una región controlado por un «jefe tribal», una autoridad más o menos centralizada, la cual, posiblemente se extendiera por todo el valle hacia las poblaciones y establecimientos, quizás independientes, que fueron cayendo poco a poco para integrar como provincias, denominadas en el periodo histórico «nomos» o «sepaut», un único país.

Articulo: Hipólito Pecci Tenrero

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

El monarca, Egipto y el Exterior

De esta forma, recorriendo una a una las piezas allí congregadas, nos adentraremos en el  arte e historia de los períodos de mayor esplendor del País de La

egipto

es

https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-el-monarca-184-0.jpg

2020-06-20

 

El monarca, Egipto y el Exterior

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20