Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dinastía ptolemaica (305 – 30 a.C.). Su excelente preparación académica, su fluidez a la hora de leer la escritura jeroglífica egipcia y su profundo conocimiento de la historiografía griega hicieron que escribiera multitud de obras, entre las que destacan el Libro Sagrado, el Epítome de Doctrinas físicas, Sobre los festivales, Sobre la antigüedad y la piedad y Sobre la fabricación del Kyfti.
Su erudición le llevó incluso a corregir ciertos puntos del trabajo de uno de los historiadores más famosos de la historia antigua, Herodoto de Halicarnaso, al que atribuye múltiples errores en el libro de sus Historias dedicado a Egipto. Sin embargo, si por algo el nombre de Manetón ha sido y será inmortal es por el encargo que le hizo el faraón Ptolomeo II Filadelfo (285 – 246 a.C.): Aegyptiaka, una obra que recopilaba toda la historia del antiguo Egipto, desde su fundación hasta la conquista del país por parte de Alejandro Magno. También conocida simplemente como Historia de Egipto, es una de las obras antiguas más importantes y relevantes que tenemos en la actualidad para conocer la historia política de los faraones que dominaron Egipto durante miles de años.
A pesar de que los antiguos egipcios dejaron para la posteridad algunos de los monumentos más impresionantes y famosos de la Antigüedad, no disponemos de una historia completa de su civilización escrita por los propios egipcios. Por supuesto, tenemos numerosos vestigios arqueológicos, fragmentos tallados en piedra o escritos en papiro para reconstruir la historia del país del Nilo, pero ninguno que abarque la totalidad. bricoducha.es
Quizás consciente de ello, Ptolomeo II Filadelfo decidió actuar. Tras convertir Alejandría en la capital del reino para servir de foco de atracción para todo tipo de poetas, artistas e intelectuales, el monarca mostró especial interés en la divulgación y traducción de textos antiguos, sin discriminaciones sociales o religiosas. Hay que tener en cuenta que para esta época, en pleno Egipto ptolemaico, el griego era la lengua de la administración, así que la Aegyptiaka de Manetón también va a estar escrito en este idioma. Más allá de esta finalidad cultural, tampoco hay que olvidar que esta obra tuvo un claro objetivo político: vincular a los reyes ptolemaicos con todos los anteriores soberanos de Egipto, legitimando su dominio del poder al presentarlos como sus herederos.
Artículo: Óscar Hernández Abreu
Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.
Manetón, el historiador más famoso del antiguo Egipto
Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dina
egipto
es
https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-maneton-175-0.jpg
2020-03-14

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente