Los textos sapienciales que conocemos como “Diálogos” resultan para el lector moderno que desea profundizar en la historia del antiguo Egipto tremendamente sugerentes. A través de estos textos podemos acceder a hombres que están hablando unas veces con la divinidad y otras con su propia conciencia, lo que permite que podamos introducirnos en las creencias existentes en el valle del Nilo en relación con estas cuestiones.
Nosotros, en este estudio, deseamos profundizar en tres de estos diálogos: el “Diálogo de Ipuwer y el Señor de la Totalidad”, el “Lamento de Jajeperraseneb” y el “Diálogo del desesperado con su Ba”.
En estos textos, que están ambientados en momentos de incertidumbre, se describen las situaciones negativas por las que el Doble País está pasando. Corren malos tiempos y la Regla de Maat está ausente de la tierra. Todo parece estar subvertido. Los valores morales, ahora, han caído en desuso y los resultados nos muestran una tierra en la que reina la desolación.
Los primeros “Diálogos” fueron escritos en los tiempos del Reino Medio, siendo unos documentos de tipo reflexivo en los que sobresalen las cuestiones morales, existenciales, sociales o políticas. 10 mangas más oscuros
Este tipo de textos vendría a constituir un subgrupo que se englobaría en el género de la “Literatura Sapiencial”, siendo también conocidos como “Lamentaciones” o “Literatura Pesimista”, ya que suelen describir situaciones claramente negativas. Lo usual es que cuenten con un preámbulo y un epílogo, de tipo narrativo, que enmarcan lo que luego será el propio diálogo, que es la parte esencial del texto.
Los “Diálogos” nos brindan reflexiones acerca de la vida y el orden natural y de como es preciso contar con pautas políticas, sociales y religiosas para su mantenimiento adecuado. Se ha pensado tradicionalmente que describen situaciones propias de las turbulencias del Primer Periodo Intermedio, pero más modernamente se piensa que podrían ser simplemente obras literarias interesadas en enseñar al lector lo que ocurre cuando se invierten en la sociedad los valores morales.
Artículo: Ildefonso Robledo Casanova.
Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.
Los “Diálogos” del hombre con la divinidad y la propia conciencia. Literatura y sabiduría en el Egipto de los faraones
Los textos sapienciales que conocemos como “Diálogos” resultan para el lector moderno que desea profundizar en la historia del antiguo Egipto tremendament
egipto
es
https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-los-dialogos-del-hombre-con-la-divinidad-y-la-propia-conciencia-165-0.jpg
2021-07-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente