La rebelión de Inaro II

El príncipe Inaro II fue el líder de una de las muchas rebeliones egipcias que fracasaron en su intento de poner fin a la dominación persa en Egipto a pesar de contar con la ayuda de Atenas. El siguiente escrito es una breve descripción de dicho acontecimiento y las fuentes disponibles para su estudio

 

 

 

El príncipe Inaro II fue el líder de una de las muchas rebeliones egipcias que fracasaron en su intento de poner fin a la dominación persa en Egipto a pesar de contar con la ayuda de Atenas. El siguiente escrito es una breve descripción de dicho acontecimiento y las fuentes disponibles para su estudio

La rebelión de Inaro II tuvo lugar durante la Baja Época (664 – 332 a. C.) que es uno de los periodos más complejos de la historia del antiguo Egipto y el que menos atención ha recibido por parte de los egiptólogos. Sin embargo, es un periodo especialmente interesante debido al estrecho contacto que Egipto mantuvo con otras culturas de la antigüedad como Asiria, Persia o Grecia por mencionar algunas. En segundo lugar, porque gracias a esa interacción se abre la posibilidad de estudiar los acontecimientos históricos desde diferentes perspectivas, ofreciéndonos una visión global. Lamentablemente, la cantidad y calidad de las fuentes disponibles varían a lo largo de todo el periodo dificultando su estudio. La rebelión de Inaro II es un rompecabezas cuyas piezas pueden unirse gracias al estudio de fuentes clásicas, arameas, egipcias y persas.

En el año 525 a. C. el rey persa Cambises II invadía Egipto convirtiéndolo en una satrapía o provincia del Imperio. No existe consenso entre los egiptólogos sobre la forma de denominar a los años en los que Egipto estuvo bajo el dominio persa. En algunas obras se mencionan dos periodos de dominación persa y en otros los clasifican en dos dinastías: la XXVII (525 – 404 a. C) y la XXXI (343 – 332 a. C.), aunque en realidad se trata de una misma familia, la aqueménida. Por ello, en este artículo se usará el término periodo y no dinastía.

Ambos periodos están separados por 44 años en los que Egipto recupera momentáneamente su libertad. Sin embargo, considero importante destacar que para los persas Egipto nunca fue un territorio perdido, sino una satrapía en rebelión, como muchas otras a lo largo de la historia del Imperio aqueménida.

Artículo: Sabina Espejel Nonell

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

La rebelión de Inaro II

El príncipe Inaro II fue el líder de una de las muchas rebeliones egipcias que fracasaron en su intento de poner fin a la dominación persa en Egipto a pesar

egipto

es

https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-la-rebelion-de-inaro-ii-149-0.jpg

2021-08-26

 

La rebelión de Inaro II

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20