Pese a los tradicionales intentos fallidos del Profesor Morayta (1834-1917), periodista y catedrático de Historia en la Universidad Central, de instaurar cátedras de lenguas orientales y de egiptología en nuestro país en 1899 y el, igualmente, fracasado proyecto del diplomático y egiptólogo Eduardo Toda (1855-1941) de establecer una escuela de estudios egiptológicos al estilo de nuestros vecinos europeos, la actividad arqueológica española goza hoy de una muy buena salud en general y cuenta con una serie de excavaciones egiptológicas de calidad que se han ido incrementando paulatinamente desde 1992.
Ya en los años sesenta, la generosa participación de España en la salvación de los tesoros de Nubia significó la entrada de la egiptología española en el escenario internacional, lo que le valió la concesión de la excavación de Heracleópolis Magna, dirigida por Martín Almagro, y la recepción del templo de Debod como presente por parte del gobierno egipcio. Pero será a partir de la década de los noventa, cuando una nueva generación de jóvenes arqueólogos, aupada por la pujanza económica del país, empiece a revolucionar el panorama de la egiptología nacional. recetas.promocionesycolecciones.com
Actualmente, al menos nueve misiones españolas están realizando trabajos de excavación y estudio en el País del Nilo, dirigidas por profesionales de reconocido prestigio, y financiadas tanto por organismos públicos como privados. Los resultados de las mismas están acaparando titulares a nivel internacional y son objeto de exposiciones monográficas y documentales tanto en España como en Egipto. Además, la metodología y técnica de los arqueólogos españoles son muy depuradas y valoradas por los propios egipcios, a lo que se une la importancia de algunas de sus concesiones, tales como el Templo de Millones de Años de Tutmosis III o el C2 Royal Caché Wady, que están protagonizando impresionantes descubrimientos (como las “joyas de la dama”, un ajuar de la dinastía XII), lo que ha terminado por llamar la atención de las grandes potencias tradicionales de la egiptología europea y americana.
Artículo: Alberto A. Vela Rodrigo
Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.
La enseñanza de la Egiptología en las universidades españolas: Una asignatura pendiente
Pese a los tradicionales intentos fallidos del Profesor Morayta (1834-1917), periodista y catedrático de Historia en la Universidad Central, de instaurar cát
egipto
es
https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-la-ensenanza-de-la-egiptologia-en-las-universidades-espanolas-una-asignatura-pendiente-133-0.jpg
2021-01-26

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente