La figurilla que nos disponemos a analizar, actualmente en el Museo de Brooklyn, no es sólo interesante por su aspecto sino también por su posible interpretación. Trataremos igualmente de aportar un significado a la propia figura e intentar acercarnos al contexto cultural e histórico en la que fue producida.
Esta figurilla antropomorfa, conocida como “la bailarina”, fue encontrada por el arqueólogo Henri de Morgan (1854 – 1909) en 1908 en un yacimiento llamado Ma´mariya (un asentamiento cercano a Hieracómpolis, en el Alto Egipto).
El Museo Brooklyn data esta pieza, así como el contexto funerario en el que fue encontrada, en el periodo de Nagada II (3.500-3.400 a.C.); otros autores la enmarcan dentro de Nagada I (4.000-3.800 a.C.). Aun así, nos encontramos en el periodo predinástico de la historia de Egipto. La dificultad frente a la que nos encontramos para establecer una datación más segura se debe a la metodología arqueológica de principios del siglo XX en las excavaciones, que descartó la información necesaria para colocar esta pieza en una unidad estratigráfica más concreta.
Está realizada en terracota pigmentada (a partir de arcilla que se encuentra fácilmente en las orillas del Nilo). Posee unas dimensiones muy prácticas a la Bailarina de Ma’mariya. o (29,2 * 14 * 5,7 cm), un factor que puede darnos información sobre la posible utilidad de la misma con anterioridad a ser colocada dentro de la tumba. bricoducha.es
Está realizada en terracota pigmentada (a partir de arcilla que se encuentra fácilmente en las orillas del Nilo). Posee unas dimensiones muy prácticas a la hora de su desplazamiento (29,2 * 14 * 5,7 cm), un factor que puede darnos información sobre la posible utilidad de la misma con anterioridad a ser colocada dentro de la tumba.
Presenta una silueta estilizada, acentuada gracias a los brazos levantados, elemento al que le debe su nombre. Además, presenta senos y una cintura estrecha, por lo que no es difícil concluir que se trata de una figura femenina. La forma de la cabeza ha sido también muy debatida, ya que algunos autores han considerado que recuerda al pico de un pájaro, razón por la cual también ha recibido el nombre de lady bird.
Artículo: Cristina Alba Martín
Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.
“La bailarina” de Ma´mariya
La figurilla que nos disponemos a analizar, actualmente en el Museo de Brooklyn, no es sólo interesante por su aspecto sino también por su posible interpreta
egipto
es
https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-la-bailarina-de-mamariya-129-0.jpg
2021-04-25

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente