Khentkaus I y la leyenda de los hijos de Ra

Debido a la proximidad que hay entre sus complejos funerarios, la mayoría de egiptólogos la consideran hija de Menkaura, más conocido por el nombre griego de Micerinos, que reinó entre los años 2532 y 2503 a.C., y fue el constructor de la menor de las tres pirámides de Gizah. De su madre no se sabe el nombre, aunque quizás fuese una de las esposas principales del rey: Jamerer nebty II, o Hetepheres III. Esta reina egipcia poco conocida por el público general, y cuyo nombre también puede aparecer en la bibliografía como Jenetkaus, Jentkaus o Khentkawes, vivió durante la IV dinastía

 

 

 

Esta reina egipcia poco conocida por el público general, y cuyo nombre también puede aparecer en la bibliografía como Jenetkaus, Jentkaus o Khentkawes, vivió durante la IV dinastía (2613-2494 a.C.) del Reino Antiguo, y fue hija, madre y esposa de reyes.

Debido a la proximidad que hay entre sus complejos funerarios, la mayoría de egiptólogos la consideran hija de Menkaura, más conocido por el nombre griego de Micerinos, que reinó entre los años 2532 y 2503 a.C., y fue el constructor de la menor de las tres pirámides de Gizah. De su madre no se sabe el nombre, aunque quizás fuese una de las esposas principales del rey: Jamerer nebty II, o Hetepheres III.

La princesa Khentkaus I se casó con su posible hermano, o hermanastro, el rey Shepseskaf (2503-2498 a.C.), hijo y sucesor de Menkaura y la reina Hetepheres III. Al contrario que los reyes anteriores, Shepseskaf se hizo construir una mastaba en Saqqara, en vez de seguir la tradición de enterrarse en una pirámide en la necrópolis de Gizah. Esta ruptura con las tradiciones funerarias solares de sus predecesores podría indicar la existencia de algún tipo de disputa entre el faraón y el poderoso clero de Heliópolis, la ciudad del por entonces dios principal, Ra. En su lugar, se dio preferencia al dios Ptah de Menfis, como indicaría, además, el nombre del sucesor de Shepseskaf: Dyedefptah (“Ptah es estable”).

Al igual que su esposo, Khentkaus fue enterrada en una mastaba, cercana al templo del Valle de Micerinos, convirtiéndose en el último miembro de su familia en ser enterrado en Gizah. Los reyes posteriores, además de su marido, prefirieron volver a Saqqara o Abusir.

Artículo: María Isabel Cubas Contreras

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

Khentkaus I y la leyenda de los hijos de Ra

Esta reina egipcia poco conocida por el público general, y cuyo nombre también puede aparecer en la bibliografía como Jenetkaus, Jentkaus o Khentkawes, vivi

egipto

es

https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-khentkaus-i-y-la-leyenda-de-los-hijos-de-ra-125-0.jpg

2021-09-20

 

Khentkaus I y la leyenda de los hijos de Ra

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20