Historia y leyenda de los colosos de Memnón

Los colosos de Memnón, situados en la orilla occidental de la antigua Tebas ( Uaset ), marcan el pilono de entrada del Templo de Millones de Años de Amenhotep III. Aun formando parte del templo funerario de uno de los mayores faraones del antiguo Egipto, los colosos cuentan con su propia historia y leyenda, la cual los hizo famosos más allá de las fronteras de las Dos Tierras . Historia y leyenda de los colosos de Memnón Historia y leyenda de los colosos de Memnón

 

 

 

Historia y leyenda de los colosos de Memnón

Los colosos de Memnón, situados en la orilla occidental de la antigua Tebas ( Uaset ), marcan el pilono de entrada del Templo de Millones de Años de Amenhotep III. Aun formando parte del templo funerario de uno de los mayores faraones del antiguo Egipto, los colosos cuentan con su propia historia y leyenda, la cual los hizo famosos más allá de las fronteras de las Dos Tierras .

Aunque ahora los veamos muy fragmentados, ambos colosos son esculturas realizadas en un solo bloque de cuarcita, se cree que extraída de las canteras de Gebel el-Ahmar, cerca de El Cairo (a unos 20 km al norte de la antigua Menfis). Estas impresionantes estatuas representan al propio Amenhotep III, noveno faraón de la dinastía XVIII (quien reinó hacia 1391-1353 a.C.), y en la antigüedad marcaban el punto de entrada del templo funerario del monarca, el cual se extendía a lo largo de casi 1km de longitud, comenzando en el primer pilono tras los colosos, y unos 550 m de ancho.

Los colosos, con casi 20 m de alto y unas 1.000 T, muestran al monarca sentado en un trono, con los brazos sobre las piernas, y portando el tocado nemes y la falda plisada schendjyt. Junto a las piernas de ambas estatuas de Amenhotep III vemos la representación de varias mujeres, en el coloso norte, el de la derecha, aparece Mutemwya, madre del rey, y en el sur le vemos acompañado de su mujer, Tiyi, y una de sus hijas, de la que desconocemos el nombre.

En los laterales de los tronos aparecen representados dos dioses del Nilo uniendo los símbolos del Alto y Bajo Egipto, el loto y el papiro, en lo que se conoce como sema-tawy, la unión de las Dos Tierras. La creación de los colosos es atribuida a Men, quien fue «escultor jefe del gran monumento del rey en la montaña roja», y de su trasporte, desde las canteras cercanas a Menfis, habría sido responsable el funcionario más conocido del reinado de Amenhotep III, el gran Amenhotep hijo de Hapu. Tenemos los colosos, pero… ¿qué fue del Templo de Millones de Años de Amenhotep III?

Artículo: Sandra Pajares Sotillo

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

Historia y leyenda de los colosos de Memnón

Los colosos de Memnón, situados en la orilla occidental de la antigua Tebas ( Uaset ), marcan el pilono de entrada del Templo de Millones de Años de Amenhote

egipto

es

https://cdnimages.juegosboom.com/egiptologia20.es/1220/dbmicrodb1-egipto-historia-y-leyenda-de-los-colosos-de-memnon-116-0.jpg

2021-05-11

 

Historia y leyenda de los colosos de Memnón

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20