Saltar al contenido
Twitter Facebook-f Telegram
  • Egiptología 2.0
    • Presentación
    • Sobre Egiptología 2.0
    • Autores
    • Recomendamos
  • Noticias
  • Descargas
  • Secciones
    • Arte y arquitectura
      • Arquitectura
      • Pintura
      • Escultura
      • Obeliscos
      • Joyería
      • Testimonios del pasado
      • Museos
      • Colecciones
      • Exposiciones
      • Especiales
      • Entrevistas
    • Historia
      • Historia
      • Estado
      • Personajes
      • Faraones
      • Política
      • Historia militar
      • Notas egiptológicas
    • Religión y vida cotidiana
      • Textos religiosos
      • Escritura
      • Momificación
      • Creencias
      • Amuletos
      • Religión
      • Mitología
      • Vida cotidiana
      • La mujer en el Antiguo Egipto
  • Contacto
Menú
  • Egiptología 2.0
    • Presentación
    • Sobre Egiptología 2.0
    • Autores
    • Recomendamos
  • Noticias
  • Descargas
  • Secciones
    • Arte y arquitectura
      • Arquitectura
      • Pintura
      • Escultura
      • Obeliscos
      • Joyería
      • Testimonios del pasado
      • Museos
      • Colecciones
      • Exposiciones
      • Especiales
      • Entrevistas
    • Historia
      • Historia
      • Estado
      • Personajes
      • Faraones
      • Política
      • Historia militar
      • Notas egiptológicas
    • Religión y vida cotidiana
      • Textos religiosos
      • Escritura
      • Momificación
      • Creencias
      • Amuletos
      • Religión
      • Mitología
      • Vida cotidiana
      • La mujer en el Antiguo Egipto
  • Contacto
  • Destacado, Nº26, Personajes
  • mayo 29, 2022

Tausert, la “dama poderosa” que reinó entre el caos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Antes que faraón, Tausert (1194-1186 ANE, según Diodoro de Sicilia), fue la segunda esposa del faraón Seti II aunque ostentó el título de Gran Esposa Real, algo poco común en una segunda esposa real.

Poniéndonos en contexto, Tausert vivió en una época marcada por la incertidumbre a finales de la Dinastía XIX.

Tras la muerte de Seti II, a éste le sucede en el trono de Horus su hijo Siptah (1194-1188 ANE), de madre desconocida, un niño enfermizo que probablemente tuvo parálisis cerebral como revela el análisis de su momia, por lo que necesitaba de una regente para gobernar.

Ahí es donde aparece Tausert, primeramente regente de Siptah, conjuntamente con el Canciller de origen sirio Bay, el cual no posee buenas referencias y que fue ejecutado en el año V de Siptah. Es a partir de aquí que Tausert se erige en regente única del faraón.

En el año VI de su reinado muere el enfermizo faraón a los 20 años de edad sin hereder@ ni esposa, lo que aprovecha Tausert para coronarse Faraón, adoptando todos los títulos reales.

Desde este momento, pasa a llamarse Sitre-Meriamón Tausert, que significa: “Hija de Ra, Amada de Amón, Tausert”.

Puede asemejarse a la subida al trono de Hatshepsut, pero mientras que esta fue capaz de establecer un equilibrio de poder en la Tierra Negra que le permitiese tener uno de los reinados más prósperos y estables de la historia del Antiguo Egipto; el reinado de Tausert se vio lastrada por la convulsión política reinante a finales de la XIX Dinastía, con un poder repartido entre pequeños príncipes y gobernadores que no permitió que la Faraón se estableciese en el poder de forma estable.

Artículo: Alberto Fernández Boo.

Si quieres leer el artículo completo, descarga la revista completa y totalmente gratuita haciendo click aquí.

PrevAnteriorAcercamiento a la magia en el Antiguo Egipto. Introducción al concepto Magia, Mago, Amuletos y fuentes donde encontrar Magia en Egipto
SiguienteLos “Diálogos” del hombre con la divinidad y la propia conciencia. Literatura y sabiduría en el Egipto de los faraonesSiguiente

Último número

Síguenos en telegram

Recomendamos

La Luna de Vitruvia

Artículos recomendados

Descubiertos más de 200 sarcófagos intactos en Saqqara

junio 6, 2022

La Necròpolis de Qila el-Dabba. La mastaba de Khentika. Oasis de Dakhla

mayo 29, 2022

Egiptología 2.0 es una revista on-line gratuita y sin ánimo de lucro de carácter egiptológico con periodicidad cuatrimestral y con el objetivo de compartir y divulgar de forma didáctica y amena el arte, la historia y la cultura del antiguo Egipto.

Egiptología 2.0

  • Presentación
  • Sobre Egiptología
  • Autores
  • Noticias Egiptológicas

Legal

  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Revista

  • Contacto
  • Descargas
Twitter Facebook-f Telegram

Egiptología 2.0 © Todos los derechos reservados

Desarrollado por Cuarentagrados Estudio Creativo.