Saltar al contenido
Twitter Facebook-f Telegram
  • Egiptología 2.0
    • Presentación
    • Sobre Egiptología 2.0
    • Autores
    • Recomendamos
  • Noticias
  • Descargas
  • Secciones
    • Arte y arquitectura
      • Arquitectura
      • Pintura
      • Escultura
      • Obeliscos
      • Joyería
      • Testimonios del pasado
      • Museos
      • Colecciones
      • Exposiciones
      • Especiales
      • Entrevistas
    • Historia
      • Historia
      • Estado
      • Personajes
      • Faraones
      • Política
      • Historia militar
      • Notas egiptológicas
    • Religión y vida cotidiana
      • Textos religiosos
      • Escritura
      • Momificación
      • Creencias
      • Amuletos
      • Religión
      • Mitología
      • Vida cotidiana
      • La mujer en el Antiguo Egipto
  • Contacto
Menú
  • Egiptología 2.0
    • Presentación
    • Sobre Egiptología 2.0
    • Autores
    • Recomendamos
  • Noticias
  • Descargas
  • Secciones
    • Arte y arquitectura
      • Arquitectura
      • Pintura
      • Escultura
      • Obeliscos
      • Joyería
      • Testimonios del pasado
      • Museos
      • Colecciones
      • Exposiciones
      • Especiales
      • Entrevistas
    • Historia
      • Historia
      • Estado
      • Personajes
      • Faraones
      • Política
      • Historia militar
      • Notas egiptológicas
    • Religión y vida cotidiana
      • Textos religiosos
      • Escritura
      • Momificación
      • Creencias
      • Amuletos
      • Religión
      • Mitología
      • Vida cotidiana
      • La mujer en el Antiguo Egipto
  • Contacto
  • Noticias
  • junio 6, 2022

Descubiertos más de 200 sarcófagos intactos en Saqqara

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Una misión arqueológica egipcia, bajo la dirección de Mostafa Waziri, Secretario General de Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, que desde el año 2008 excava en la necrópolis de Saqqara, a unos veinte kilómetros de El Cairo, acaba de hacer un espectacular descubrimiento en el interior de unos pozos funerarios localizados en la zona conocida como Bubasteion, un espacio del yacimiento dedicado a la diosa gata Bastet y donde se enterraron miles de momias de animales sagrados.

Los arqueólogos han sacado a la luz unos 150 objetos de bronce que representan a diversas divinidades egipcias como Anubis, el dios de la momificación con cabeza de cánido; Amón Min, divinidad principal del panteón en su acepción de dios de la fertilidad; Osiris, dios del Inframundo; Isis, esposa y hermana del anterior; el dios loto Nefertum, y la diosa gata Bastet. También se han hallado un grupo de vasijas de bronce que se usaron para llevar a cabo rituales relacionados con la diosa Isis, dos estatuillas de madera tallada que representan a Isis y a su hermana Neftis en actitud doliente y una figura sin cabeza que representa a Imhotep, el arquitecto de la pirámide escalonada de Zoser y que fue adorado como dios de la medicina en la Baja Época.

Pero, sin duda, el descubrimiento más importante, y también el más espectacular, llevado a cabo por la expedición, ha sido el de un conjunto compuesto por unos 250 sarcófagos de madera policromada, en un excelente estado de conservación, datados hacia el año 500 a.C., y que se encuentran intactos, por lo que conservan las momias en su interior. Dentro de uno de los ataúdes, los egiptólogos han descubierto un papiro de nueve metros de largo que contiene fragmentos del Libro de los muertos, un texto funerario con letanías y sortilegios cuyo objetivo era ayudar al difunto a sortear las dificultades que le esperaban en su camino hasta el más allá. Asimismo, en uno de los pozos se han localizado utensilios empleados en los rituales funerarios.

Todos los hallazgos se mostraron en una exposición improvisada junto a la pirámide escalonada de Zoser y después serán trasladados para su estudio y restauración al Gran Museo Egipcio de El Cairo, que se alza junto a las pirámides, donde está prevista su futura exhibición junto con los tesoros que hasta ahora se han mostrado en el antiguo museo de la plaza Tahrir, la mayoría de los cuales ya han sido llevados a su nueva ubicación.

Artículo: Carma Mayans

PrevAnteriorLa Necròpolis de Qila el-Dabba. La mastaba de Khentika. Oasis de Dakhla

Último número

Síguenos en telegram

Recomendamos

La Luna de Vitruvia

Artículos recomendados

Descubiertos más de 200 sarcófagos intactos en Saqqara

junio 6, 2022

La Necròpolis de Qila el-Dabba. La mastaba de Khentika. Oasis de Dakhla

mayo 29, 2022

Egiptología 2.0 es una revista on-line gratuita y sin ánimo de lucro de carácter egiptológico con periodicidad cuatrimestral y con el objetivo de compartir y divulgar de forma didáctica y amena el arte, la historia y la cultura del antiguo Egipto.

Egiptología 2.0

  • Presentación
  • Sobre Egiptología
  • Autores
  • Noticias Egiptológicas

Legal

  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Revista

  • Contacto
  • Descargas
Twitter Facebook-f Telegram

Egiptología 2.0 © Todos los derechos reservados

Desarrollado por Cuarentagrados Estudio Creativo.